
Biofeedback y Realidad Virtual

En los últimos años, mi interés ha estado centrado también en el aporte de la inteligencia artificial y las técnicas de biofeedback y Realidad Virtual al campo de la intervención psicológica, lo que me ha llevado a involucrarme en proyectos con profesionales del campo de la salud, de la física y la ingeniería informática para aplicar dispositivos en la ayuda de personas con problemas en el control de los impulsos, con cuadros disociativos, trastornos conversivos y trastornos de ansiedad.

FUNAMBULISTA EMOCIONAL: Una guía para regular tus emociones
Os presento mi nuevo libro

¿Sientes que las emociones te desbordan y no sabes controlarlas?
A lo largo de la vida te irán aconteciendo situaciones que harán que sientas que te tambaleas o que pierdes el equilibrio. Todo es cambiante, tú y el entorno que te rodea, por lo que es importante que cuentes con buenos sistemas de procesamiento de la información y estrategias de autorregulación que te permitan ser lo más flexible posible.
Funambulista Emociona es un libro que tiene como objetivo ayudarte a entender mejor cómo funciona tu cuerpo y tu cerebro en el complejo mundo de las emociones, aceptando que no existe la salud mental ni física absoluta.
Como psicóloga e investigadora pretendo mostrarte a lo largo de estas páginas, que es posible que te conozcas mejor y puedas desarrollar recursos que favorezcan que te sientas con más paz mental y armonía.
Es una guía práctica, basada en años de trabajo terapéutico y en la curiosidad por investigar, para mejorar la regulación emocional.

Nuestros proyectos
-
Uno de ellos se está llevando a cabo junto con un equipo de profesores titulares de la Universidad de Sevilla, tanto de Psicología, Medicina e Ingeniería Informática, destinado a aplicar dispositivos para la ayuda de personas con problemas en el control de los impulsos, sobre todo, en cuadros clínicos como TDAH y Trastornos Disociales. Por este proyecto, conseguimos en 2023 uno de los premios de XV Concurso UPOemprende.
-
Otro está centrado en utilizar técnicas de biofeedback con cuadros disociativos, trastornos conversivos y trastornos de ansiedad.
-
El último se está desarrollando para aplicaciones a través de Realidad Virtual en el trabajo de niños y adolescentes con TDAH, Dislexia y otros problemas del aprendizaje a nivel psicopedagógico.
Ecografía emocional-oxitocina
Este proyecto está orientado a madres embarazadas enmarcado dentro de un abordaje de psicología perinatal, donde se pretende ayudar a las futuras mamás a: fortalecer el vínculo con su bebé, regular los miedos que pueda ir presentando en el embarazo y proporcionarles técnicas que le ayuden a regular el dolor cuando se pongan de parto.
El objetivo es desarrollar, apoyándonos en técnicas de inteligencia artificial, imágenes en realidad virtual del futuro bebé. Para ello nos basamos en imágenes 3D. Esta técnica busca minimizar o eliminar la necesidad de oxitocina sintética durante el parto, proporcionando una experiencia visual y emocionalmente enriquecedora que pueda estimular la producción endógena de oxitocina, facilitando así un parto más natural y menos medicalizado.
Además, este enfoque podría ofrecer una alternativa no invasiva y libre de fármacos para apoyar el establecimiento del vínculo emocional entre madre e hijo.

